Diseño Emocional


Capítulo 1: Los objetos atractivos funcionan mejor
En este capítulo se habla de la importancia que se le ha dado a la emoción durante la existencia humana, cómo al inicio la emoción era vista como un vestigio evolutivo de origen animal, o bien un problema que debía resolverse a través de la razón; sin embargo los avances científicos y el interés por conocer más de esta rama abrió nuevas perspectivas, encontrando correlación entre la productividad y la emoción. El autor asegura que los objetos cambian tu estado de ánimo, ya no solo es tomar en cuenta si funciona o no, va más allá, explora una relación con el usuario que afecta directamente su estilo y forma de vida.
Una de las formas en que este pensamiento está sustentado es en el  experimento de a psicóloga Alice Isen quien asegura que las personas son más creativas cuando hay emociones positivas ya que estas evocan el aprendizaje y el pensamiento creativo.
Los tres niveles de procesamiento: visceral, conductual y reflexivo
Estudios del autor muestran que el cerebro tiene tres niveles: el visceral, que se encarga de las disposiciones determinadas genéticamente; el conductual opera el comportamiento cotidiano y el reflexivo que es contemplativo. Estos tres niveles reflejan los orígenes biológicos del cerebro de organismos simples a complejos.
Concentración y creatividad
Los tres del niveles interactúan entre sí, el cerebro cambia su manera de procesar esto gracias a los neurotransmisores que trasmiten o inhiben impulsos como ver, oír, o cualquier otro sentido relacionado con el ambiente; cuando la actividad inicia en el más bajo se le llama “bottom-up”, este es conducido por la percepción de los sentidos para luego ser juzgado,  y cuando inicia en el más alto “top-down” se rige primero por el pensamiento y luego pasa por los sentidos.
Todo lo que hacemos está compuesto por el proceso cognitivo y afectivo, este último pudiendo ser negativo (se concentra, tensa, estado de alerta) o positivo (se relaja, más receptivo, curioso y creativo). Durante la fabricación de ideas es necesario tomar en cuenta ambos, iniciar con el positivo, donde no se permita la crítica para evitar tensión y seguir con el negativo quien se concentrará en los detalles para poder volver de la idea algo real.
Cerebro preparado
Al momento de diseñar es importante tomar en cuenta cuales son las cosas que evocan efectos positivos o negativos en una persona, el autor nos menciona algunos de ambos, por ejemplo para el primero se sugiere simetría, cómodo, sabores dulces, sonrisas, cosas redondas, etc. Y para el segundo nos habla de cosas inesperadas, luces brillantes, vacío, objetos picudos, vomito. Es importante remarcar que estas ideas son generales y no aplican en todos los casos, pues estas reacciones dependen también de la sociedad y experiencia de la persona, como ejemplo Donald A. Norman nos pone el lenguaje humano, una persona tiene la capacidad de aprender un idioma, sin embargo este depende la situación en la que se encuentre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario